MAYORES: BIENESTAR Y VITALIDAD EN LA TERCERA EDAD

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y SENSORIAL?

Este programa está diseñado para promover la salud mental y física de los mayores a través de actividades que estimulan sus capacidades cognitivas y sensoriales. A través de juegos, ejercicios y dinámicas adaptadas a sus necesidades, los participantes pueden mantener y mejorar su agilidad mental, coordinación y bienestar emocional.

✔️ Fomenta la memoria y la concentración.
✔️ Desarrolla habilidades motrices y sensoriales.
✔️ Mejora la interacción social y la calidad de vida.
✔️Reduce el riesgo de deterioro cognitivo.

PRINCIPALES BENEFICIOS DEL PROGRAMA

1. Estimulación cognitiva

A través de ejercicios de memoria, atención y razonamiento, los mayores ejercitan su mente y mantienen sus habilidades cognitivas activas, lo que favorece la prevención de problemas como la demencia y el Alzheimer.

2. Estimulación sensorial

Se trabajan los sentidos de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto con actividades que incluyen terapias sensoriales, juegos táctiles y musicales, contribuyendo a una mayor conexión con el entorno.

3. Mejora del Bienestar Emocional

Las actividades promueven el bienestar emocional, reduciendo la ansiedad y la depresión, y ayudando a los mayores a sentirse más conectados con otros, favoreciendo un ambiente de convivencia armónica.

4. Incremento de la Socialización

El programa fomenta la interacción social, ofreciendo un espacio para que los residentes compartan, se comuniquen y disfruten de la compañía de otros, mejorando su calidad de vida y reduciendo el aislamiento social.

5. Desarrollo de la Motricidad

Se trabajan actividades físicas suaves, como ejercicios de coordinación y motricidad fina, que ayudan a mantener y mejorar la movilidad y agilidad física de los mayores.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA?

🔸 Ejercicios Cognitivos: Actividades de memoria, atención, resolución de problemas y razonamiento lógico que se ajustan al nivel de los participantes. Ejemplos:

  • Juegos de memoria visual y auditiva.
  • Ejercicios de asociación de palabras e imágenes.
  • Desafíos de lógica y matemáticas simples.

🔸 Terapias Sensoriales: Dinámicas centradas en los sentidos para promover la estimulación sensorial:

  • Terapia musical y auditiva.
  • Juegos táctiles y de estimulación física.
  • Actividades con aromas, colores y texturas.

🔸 Ejercicios Físicos Suaves: Actividades para mejorar la motricidad y la coordinación, como estiramientos, caminatas suaves, juegos de coordinación y ejercicios con materiales adaptados.

🔸 Actividades Grupales y Sociales: Juegos de mesa, dinámicas en grupo y charlas que promueven la interacción y la socialización.

¿POR QUÉ IMPLEMENTARLO EN CENTROS DE RESIDENCIA?

Mejora la calidad de vida de los residentes, fomentando su independencia y autoestima.
Reduce el riesgo de deterioro cognitivo y mantiene la salud mental activa.
Facilita la conexión emocional y social entre los residentes.
Ofrece una rutina de actividades variadas que previenen el aburrimiento y el aislamiento.

SOBRE EL PROGRAMA EN CENTROS DE RESIDENCIA

📌 ¿Qué incluye el programa?
🔹 Actividades personalizadas y adaptadas a las necesidades y capacidades de cada residente.
🔹 Materiales y recursos para terapias sensoriales, juegos y ejercicios cognitivos.
🔹 Formación y apoyo continuo para el personal encargado del programa.

📍 Modalidad: El programa puede ser implementado de forma semanal o mensual , con sesiones regulares y actividades de seguimiento.

👥 Formación de grupos: Los grupos se organizan de acuerdo a las capacidades cognitivas y físicas de los participantes, garantizando una atención adecuada para cada uno.

📩 Solicita más información o agendamos una reunión para conocer más detalles sobre la implementación en tu centro: [Formulario de contacto / Teléfono / Email]